Uno de los problemas que más aqueja a El Salvador a la fecha es el tema de las pandillas, que surgen con más fuerza despues de los acuerdos de paz, debido al fin de la guerra en El Salvador y por las constantes deportaciones de los Estados Unidos hacia nuestro país, las condiciones de pobreza que el país vive en la actualidad donde el abandono de padre y madre deja en total desventaja a los hijo/as exponiendolos a las malas influencias. El hacinamiento, desempleo y otras condiciones de pobreza, que estos viven y las malas políticas implemnetadas por los diferentes gobiernos, tanto de ARENA con sus manos duras y la desatinada Tregua implementada, por el gobierno de turno del FMLN, no han logrado mermar los delitos provocados por el actuar de las pandillas en El Salvador. Esta problemática es conocida y aprovechada por la clase política del país, quienes en momentos electorales, la utilizan para persuadir a la población, para que esta los elija como el indicado para resolver un problema, que tiene, sus raíces en la desintegración familiar. Y que debe ser tratado con más seriedad, Pero no es vista realmente con sentido común mas bien para los políticos en contienda esta es solo una oportunidad para conseguir el voto de las masas, por eso sus propuestas en torno a la erradicación o disminución del problema carece de realismo y sinceridad entrando en retórica y falacia. En tiempos de campaña los candidatos a ocupar puestos públicos de elección popular ofrecen y ofrecen pero a la
hora de estar en el poder no cumplen, el tema de las pandillas ha
amarrado de las manos tanto a los gobiernos de ARENA como al gobierno en
turno (FMLN), mientras haya pobreza, desintegración familiar, mala
educación, desempleo inaplicabilidad de las leyes, y corrupción en las
instituciones que administran la justicia de este
país y exclusión social etc. El problema de las maras no se resolverá,
ni en cien dias ni en un quinquenio, ni en otros 20 años de ARENA o del
FMLN, habría que ser estúpido o ignorante para creer semejante falacia.
Si realmente queremos un país libre de maras debemos fortalecer la
institución de la familia, fortalecer las instituciones de estado y
ministerio público, aplicar la ley, mejorar la educación e incluir a los
sectores sociales sin discriminación en programas sociales tanto
asintencialistas como de desarrollo económico social. Unirnos toda la
población y combatir el problema de violencia social y de las pandillas
uno a uno desde nuestras propias trincheras, sin ver colores políticos o
ideologías.
Entradas populares
-
-
Retos de Mujeres Políticas en El Salvador. Las mujeres, en la actualidad debemos luchar mucho más que los hombres por cada ...
-
-
Hoy en día la situación que enfrenta la mujer salvadoreña sigue siendo difícil, hay un interesante porcentaje de mujeres que ...
-
-
-
El Debate de candidatos a la presidencia, de TSE, y ASDER realizado el día de ayer me comprobó que en estas eleccio...
-
Samayoa después de renunciar a un fuero ahora al ver la llegada del desafuero constitucional se inventa que es ilegal...
-
Perspectiva de mujer sobre el Derecho y la Política.: Análisis de coyuntura electoral Santa Ana y El... : Análisis de coyunt...
-
El día de la madre tambien debe servir para reflexionar sobre lo injusto que la sociedad es con la mujer salvadoreña, mejorar el acce...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario